Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo lleva planear un funeral?
Es cierto que no hay dos personas iguales, y cada funeral debería reflejar la individualidad y las preferencias del difunto. Organizar la mayoría de los aspectos de un funeral a través de una empresa funeraria generalmente lleva alrededor de dos a tres horas.
¿El ataúd tiene que estar abierto?
Por lo general, el ataúd se mantiene abierto durante el velatorio y se cierra durante el servicio religioso. Sin embargo, en casos de traumas extremos o una notable pérdida de peso, es recomendable que el ataúd permanezca cerrado.
Es importante destacar que algunas personas creen erróneamente que ver a un ser querido dentro de un ataúd es la única forma de recordarlo. Sin embargo, la verdad es que recordarán la relación amorosa y todos los momentos compartidos juntos. Recordarán cómo era esa persona amada cuando estaba viva.
¿Tiene que pedir la gente un ataúd abierto o se lo asume así directamente?
La mayoría de las familias suelen solicitar un ataúd abierto para sus seres queridos fallecidos. Los psicólogos consideran que esta práctica puede resultar terapéutica y brindar apoyo a la familia durante el proceso de duelo. Aunque las tradiciones han ido evolucionando en los últimos años, la decisión sobre si tener un ataúd abierto o cerrado a menudo se ve influenciada por los deseos de la familia, su religión y las tradiciones étnicas.
¿Son caros los funerales?
La mayoría de las empresas funerarias ofrecen una amplia variedad de servicios fúnebres, desde más económicos hasta los más onerosos. El costo del servicio está determinado por las siguientes características:
- Instalaciones: Las familias suelen buscar empresas funerarias con instalaciones agradables y capaces de recibir a un gran número de personas si es necesario.
- Personal: Siempre hay personal disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que implica el pago de salarios y beneficios adicionales.
- Catering: De acuerdo al tipo de servicio contratado, se brinda un servicio de comida atendido por personal propio.
- Gastos generales: Estos incluyen trámites por firmas de certificados, impuestos municipales, provinciales y nacionales, electricidad, gas, mantenimiento edilicio, entre otros.
- Ataúdes: Generalmente las empresas funerarias adecúan el nivel general del servicio a la calidad del ataúd seleccionado.
- Vehículos: Esto incluye coches fúnebres, vehículos de transporte, automóviles para llevar flores y vehículos líderes en la procesión fúnebre.
- Cremación: Forma parte del servicio fúnebre pero se contrata en forma diferencial en base al deseo del difunto o sus deudos.
- Cementerios: Además del Impuesto Municipal correspondiente al ingreso al Cementerio de la localidad, se pueden agregar eventualmente costos por adquisición del nicho, preparación adecuada de la tierra, etc.
¿Se puede disponer del cuerpo de la persona inmediatamente después de su muerte?
El personal de la empresa fúnebre asiste al lugar tan pronto como se recibió la llamada. De allí se traslada al ser querido a la empresa funeraria, a menos que se tenga que realizar una autopsia debido a que el fallecimiento sucedió en forma traumática. Si bien la mayor parte de los fallecimientos suceden en los domicilios, hospitales o sanatorios. en algunas ocasiones el personal de una empresa fúnebre es llamado para ir a la escena de un accidente.
¿Cómo es transportado el cuerpo desde el lugar del fallecimiento hasta la empresa fúnebre?
El proceso comienza envolviendo el cuerpo en una sábana y colocándolo sobre una camilla. La camilla tiene patas plegables que se pueden doblar para facilitar el transporte. La elección del vehículo utilizado para el traslado puede variar según la empresa. Normalmente, las empresas utilizan un furgón sanitario debido a que estos vehículos son menos llamativos y proporcionan un poco más de privacidad.
¿Por qué enviamos flores a la empresa fúnebre?
Hay personas que optan por enviar flores como muestra de empatía y amor hacia la familia del fallecido. Este gesto expresa compasión y solidaridad hacia aquellos que están pasando por momentos difíciles. Las flores tienen un poderoso significado, transmiten el mensaje de que nos preocupamos por ellos y que la persona amada también dejó una huella en nuestras vidas. Son un tributo especial utilizado para honrar a aquellos que ya no están con nosotros.
¿Puede una persona ser enterrada en su propiedad?
Si alguien quiere ser enterrado en su tierra, primero debe declarar el área como un cementerio. Esto implica presentar una solicitud a la autoridad gubernamental correspondiente. Se debe demostrar que la tierra se mantendrá siempre como un cementerio y que se cuenta con los recursos financieros necesarios para garantizar el cuidado permanente del lugar.
En muchos lugares, la cremación se considera una opción para la disposición final de un cuerpo. Después de que un cuerpo ha sido cremado y cumpliendo con las regulaciones aplicables, uno puede elegir libremente dónde disponer las cenizas.
¿Quién paga por un funeral si la persona fallecida no tiene familiares?
Existen varias opciones posibles para el financiamiento de los gastos funerarios:
- La compañía de seguros contratada (llamada Cobertura de Sepelio)
- Los familiares o herederos de la persona.
- Un contrato de Pre necesidad establecido previamente con la empresa funeraria, antes del fallecimiento.
- Algunos Estados brindan ayuda ò c0bertura completa en caso de no contar con recursos económicos disponibles.
¿Qué sucede con las flores después del funeral?
La familia decide dónde enviar las flores después del funeral. Por lo general, se llevan al cementerio y, después de las oraciones junto a la tumba, los amigos y familiares pueden tomar una flor del ataúd y esparcirla en memoria del difunto. Además, la familia suele llevarse a casa las plantas y los arreglos florales más pequeños. Algunas familias también solicitan que la empresa funeraria envíe flores a sanatorios, casas de retiro, hospitales y cementerios.
¿Se puede enterrar cualquier cosa con la persona fallecida?
Casi cualquier objeto o mensaje significativo puede ser colocado en el féretro junto a la persona fallecida, siempre y cuando se obtenga el permiso de la familia más cercana y se informe al director del servicio fúnebre. Esto puede incluir una foto, una carta u otros objetos que tengan un valor afectivo para honrar a la persona amada. Escribir una nota personal y dejarla en el ataúd puede ser una experiencia emocionalmente poderosa y sanadora, especialmente si hay algo que deseas expresarle a esa persona pero no tuviste la oportunidad de hacerlo. Algunas palabras comunes son “Te amo”, “Lo siento” o “Gracias por todo lo que hiciste por mí”.
¿Si una persona dona sus órganos, afecta esto a la apariencia de la persona fallecida cuando está en el ataúd?
No, la donación de órganos no afecta la apariencia de una persona ni el ritual del funeral. Se realizará una incisión para extraer los órganos, pero luego se cerrará y solo la familia tendrá conocimiento de la donación.
La donación de órganos brinda consuelo a los miembros de la familia, ya que alguien necesitado se beneficiará de esta decisión. Aunque el fallecimiento de un ser querido es doloroso, su generoso regalo contribuirá a salvar una vida.
¿Cuál es el período más largo de tiempo que se puede mantener a una persona fallecida antes del funeral?
Esta es una pregunta difícil de contestar exactamente, porque hay muchas variables a tener en cuenta. Una de las técnicas de conservación más difundida y que Cochería Torres brinda es la Tanatopraxia. Es un procedimiento mínimo invasivo que, no solo prolonga efectivamente el proceso natural de degradación y provee de condiciones de higiene y asepsia para la persona fallecida y las personas presentes en la sala velatoria, sino que además mejora la presencia del difunto revirtiendo los efectos fisiológicos inmediatos del fallecimiento (deshidratación, decoloración, etc.)
¿Qué se debe decir a la familia cuando se asiste a un funeral?
Muchas personas se preocupan por qué decir cuando van a un funeral. Por alguna razón, todos sentimos la necesidad de hablar. Sin embargo, lo que realmente importa es estar presente. Lo que decimos no es tan relevante como estar ahí en ese momento tan difícil.
Si quieres, puedes decir algo, recordar a la persona fallecida o compartir una anécdota favorita. Es bueno expresar cómo esa persona fue parte de tu vida y los momentos que compartieron juntos. Recuerda, tu presencia o incluso un abrazo (si te reconforta) es todo lo que se necesita. Hay un dicho que lo resume bien: “El amor reconoce al amor, no necesita palabras”.
¿Por qué los labios de las personas fallecidas siempre parecen sobrenaturales?
Durante la vida, los músculos faciales son responsables de dar forma a la boca y los labios. Sin embargo, después de la muerte, estos músculos se relajan y dejan de funcionar. Aunque el personal encargado de preparar al fallecido se esfuerza por posicionar y maquillar adecuadamente los rasgos faciales, a veces los cambios en el tono muscular o la pérdida de peso debido a una enfermedad pueden afectar la apariencia del cuerpo en este aspecto.
¿Por qué arrojamos tierra sobre la tumba?
En ocasiones, algunas familias optan por arrojar tierra, mientras que otras eligen poner flores sobre el ataúd. Algunos miembros de la familia pueden besar el ataúd o hacer la señal de la cruz antes de partir del cementerio. Estos gestos simbolizan nuestra despedida final.